14/11/2023
Esta subida es una transposición de la Ley Europea que aplica el Estado Español, una medida que busca fomentar prácticas más sostenibles y reducir el impacto ambiental de la gestión de residuos
Esta mañana se ha aprobado por unanimidad de la Junta de la Mancomunidad de Municipios de Écija y su Comarca, donde están incluidos los Alcaldes de las cinco localidades (Écija, La Luisiana, Fuentes de Andalucía, La Campana y Cañada Rosal) la subida de dicha tasa de 42,40 euros anuales a 58, 18 euros cobrados de forma semestral, que supone un incremento de 7,89 euros al semestre. Este tipo de figura impositiva se comenzará a cobrar a partir del 1 de enero de 2024
La ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, por la que se aplica esta tasa, es muy exigente y marca unos requisitos y plazos para la reducción y recogida de diferentes fracciones. Hay que destacar que esta ley se aprobó hace más de un año y entró en vigor el 1 de enero de 2023.
Esta norma penaliza con un nuevo tributo de carácter estatal, que fue aprobado por el gobierno, la fracción no recuperable de la basura, para que la población tome conciencia de que hay que reciclar. Es por ello que “el uso de este instrumento económico es un mecanismo clave para avanzar en economía circular y en la consecución de los objetivos de preparación para la reutilización y reciclado en materia de residuos”, reza la ley.
Actualmente el porcentaje de recuperación de los residuos orgánicos es de un 18% aprox. y el objetivo establecido por normativa europea es llegar al 25%.
En Écija y su comarca la gestión de los residuos está cedida a la Mancomunidad de Municipios y es ésta la que se encargará de subir la tasa de transferencia y tratamiento de residuos. Si bien la subida de este tributo es estatal, lo cierto es que serán los gestores comarcales quienes deban aplicarla a los ciudadanos.
La subida aprobada se ajusta a procedimiento y cubre la previsión del gasto en base a las toneladas vertidas en el primer semestre de 2023. Esta subida se debería haber incluido el año pasado, para no arrastrar la deuda. Los cálculos se han realizado con cálculos de la media de los últimos tres años.
Una vez alcanzado el objetivo europeo del 25% de recuperación de los residuos orgánicos podremos trabajar en una reducción de esta misma tasa por cumplimiento del objetivo marcado.