Abierto el plazo de inscripción en el Programa para la Prevención de la Exclusión Social

07/01/2025


Abierto el plazo de inscripción en el Programa para la Prevención de la Exclusión Social

La delegada de Bienestar Social, Igualdad y Familia, Esther Ostos, ha anunciado que desde hoy, 7 de enero, y hasta el próximo 20 de enero estará abierto el plazo para inscribirse como solicitante de un puesto de empleo temporal a través del Programa para la Prevención de la Exclusión Social. Esta convocatoria, establece contrataciones de carácter temporal y está realizada junto con la Diputación de Sevilla. Tiene como objetivo mejorar el  bienestar y la calidad de  vida de  las  personas que habitan en el municipio de Écija y  que  padecen situaciones socioeconómicas desfavorables.

Este programa permite facilitar  recursos  a familias  con  grave problemática  socioeconómica,  a fin  de evitar situaciones de exclusión social, así como mejorar situaciones de personas en exclusión social, mediante intervenciones en el ámbito comunitario.

Por otra parte, dota a la población con dificultades sociales y con personas a su cargo de estrategias y técnicas adaptadas a la actual situación económica, mientras que incrementa  las posibilidades de incorporación en el mercado laboral a mujeres en  situación  de  riesgo  o  proclives a desembocar  en situaciones  de exclusión social, con carácter  preferente víctimas de violencia  de género, con objeto  de contribuir a paliar el problema del desempleo de las mujeres.

Igualmente, tiene como objetivo contratar a jóvenes con dificultades sociales que les impidan continuar con sus estudios  universitarios o ciclos formativos de grado medio o superior. Todo ello, mientras se realizan pequeñas obras de interés social para el municipio.

Toda la información necesaria y las bases se encuentran en el Tablón electrónico municipal, en el Tablón del Ayuntamiento y en el Tablón de Asuntos Sociales.

https://www.ecija.es/ayuntamiento/tablon-electronico-municipal/bases_convocatoria_programa_para_la_prevencion_de_la_exclusion_social_a_traves_del_empleo_temporal

 

Beneficiarios, destinatarios finales y criterios de baremación

Las Ayudas previstas en este Programa  irán destinadas a personas que vivan solas o pertenecientes a una unidad familiar que se encuentren en exclusión social o riesgo de poder estarlo, siempre que cumplan los requisitos.

Tendrán prioridad aquellas personas que no hayan sido destinatarias del programa en los tres años anteriores al año 2024. Y, en el caso de que existiera crédito suficiente, también se podrán incluir aquellas personas que cumpliendo los requisitos hayan sido destinataria en años anteriores hasta agotar el mismo

Las solicitudes de participación en la convocatoria se presentarán en el Registro General o Registros Auxiliares del Ayuntamiento de Écija, en el plazo de 10 días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación de la presente convocatoria en el Tablón de Anuncios del Excmo. Ayuntamiento de Écija. Es decir, hay de plazo hasta el 20 de enero.

En dichas solicitudes, las personas interesadas, manifestarán reunir todos y cada uno de los  requisitos exigidos  en  la convocatoria,  referidos siempre a la fecha de finalización  del plazo  de  presentación  de  instancias. Toda la documentación requerida puede consultarse en las bases.

Esther Ostos ha destacado que cualquier duda puede resolverse en la sede de los Servicios sociales Comunitarios, en calle Evaristo Espinosa.

Requisitos de los aspirantes

Los destinatarios finales de estas ayudas deberán cumplir los siguientes requisitos:

  1. Estar empadronado  en Écija, a 1 de enero de 2024. Estos datos serán comprobados por los/as empleados/as públicos/as en virtud del art. 28 de la Ley 39/2015  de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
  2. Acreditar la situación de desempleo.
  3. Pertenecer a una unidad familiar en los siguientes umbrales económicos  referidos al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM):
  • Familias de 1 solo miembro, hasta 1,5 veces IPREM
  • Familias de 2 miembros hasta 1,8 veces IPREM
  • Familias de 3 miembros hasta 2,1 veces IPREM
  • Familias de 4 miembros hasta 2,4 veces IPREM
  • Familias de 5 miembros hasta 2,7 veces IPREM
  • Por cada miembro de la unidad familiar a partir de 6º incluido: aumentar 0,30 veces el IPREM.

El IPREM es el mismo del año pasado, ya que no se han aprobado nuevos presupuestos por parte del gobierno estatal.